top of page
Sphere on Spiral Stairs

BASE DE DATOS

Se llama base de datos, o también banco de datos, a un conjunto de información perteneciente a un mismo contexto, ordenada de modo sistemático para su posterior recuperación, análisis y/o transmisión. Existen actualmente muchas formas de bases de datos, que van desde una biblioteca hasta los vastos conjuntos de datos de usuarios de una empresa de telecomunicaciones.

Las bases de datos son el producto de la necesidad humana de almacenar la información, es decir, de preservarla contra el tiempo y el deterioro, para poder acudir a ella posteriormente. En ese sentido, la aparición de la electrónica y la computación brindó el elemento digital indispensable para almacenar enormes cantidades de datos en espacios físicos limitados, gracias a su conversión en señales eléctricas o magnéticas. El manejo de las bases de datos se lleva mediante sistemas de gestión (llamados DBMS por sus siglas en inglés: Database Management Systems o Sistemas de Gestión de Bases de Datos), actualmente digitales y automatizados, que permiten el almacenamiento ordenado y la rápida recuperación de la información. En esta tecnología se halla el principio mismo de la informática.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
R (2).gif

CAMPOS

En una base de datos relacional, un campo es la unidad más pequeña de datos y representa una característica específica de una entidad o registro en una tabla. Cada fila en una tabla consiste en uno o más campos, y cada campo tiene un nombre único que lo identifica dentro de esa tabla. 

Ejemplos en una base de datos:

1. Nombre del Campo: Es un identificador único para el campo dentro de la tabla. Este nombre se utiliza para referirse a ese campo en consultas y operaciones de base de datos.

2. Valor del Campo: Representa la información real almacenada en ese campo para un registro específico. Por ejemplo, en una tabla de empleados, el campo "Nombre" podría contener valores como "Juan Pérez" o "María Rodríguez".

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
tenor (1).gif
Sphere on Spiral Stairs

REGISTRO

En una base de datos relacional, un registro es una fila individual en una tabla. También se conoce como una "tupla" o "entrada". Cada registro contiene información específica sobre una entidad o elemento que está siendo representado en la base de datos. 

Ejemplos clave de un registro:

1. Valores: Cada campo en un registro tiene un valor específico que representa la información asociada con ese campo para esa entrada particular. Estos valores son la información real que se almacena en la base de datos.

2. Clave Primaria: En muchas tablas, uno de los campos se designa como clave primaria. La clave primaria es única para cada registro en la tabla y se utiliza para identificar de manera única ese registro.

 3.Relaciones: En bases de datos relacionales, los registros de una tabla pueden tener relaciones con registros en otras tablas a través de claves foráneas. Esto permite establecer conexiones entre entidades relacionadas.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
robot-33.gif
VR Goggles

ARCHIVO

Los Archivo de Base de Datos se almacenan en archivos específicos del sistema de gestión de bases de datos (SGBD). Por ejemplo, en MySQL, los datos pueden almacenarse en archivos con extensiones como '.frm', '.ibd', y '. MYD'. En otros sistemas de gestión de bases de datos, como SQLite, toda la base de datos puede estar contenida en un solo archivo con extensión '.sqlite' o '.db'.

Ejemplos:

1. Archivo de Datos de una Aplicación: Algunas aplicaciones almacenan sus datos en archivos específicos en lugar de utilizar una base de datos completa. Estos archivos pueden tener extensiones personalizadas según la aplicación.

2.Archivo Plano o CSV: En algunos casos, la información de la base de datos se puede exportar o almacenar en archivos planos o en formato CSV (valores separados por comas).

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
robot-29.gif
Podios morados

Tipos de bases de datos

  • Según su variabilidad. Conforme a los procesos de recuperación y preservación de los datos, podemos hablar de:

    • Bases de datos estáticas. Típicas de la inteligencia empresarial y otras áreas de análisis histórico, son bases de datos de sólo lectura, de las cuales se puede extraer información, pero no modificar la ya existente.

    • Bases de datos dinámicas. Aparte de las operaciones básicas de consulta, estas bases de datos manejan procesos de actualización, reorganización, añadidura y borrado de información.

  • Según su contenido. De acuerdo a la naturaleza de la información contenida, pueden ser:

    • Bibliográficas. Contienen diverso material de lectura (libros, revistas, etc.) ordenado a partir de información clave como son los datos del autor, del editor, del año de aparición, del área temática o del título del libro, entre otras muchas posibilidades.

    • De texto completo. Se manejan con textos históricos o documentales, cuya preservación debe ser a todo nivel y se consideran fuentes primarias.

    • Directorios. Listados enormes de datos personalizados o de direcciones de correo electrónico, números telefónicos, etc. Las empresas de servicios manejan enormes directorios clientelares, por ejemplo.

    • Especializadas. Bases de datos de información hiper especializada o técnica, pensadas a partir de las necesidades puntuales de un público determinado que consume dicha información.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
R.gif
Diversión con guitarra

EJEMPLOS DE BASE DE DATOS 

  • Guías telefónicas. Aunque en desuso, estos voluminosos libros solían contener miles de números telefónicos asignados a hogares, empresas y particulares, para permitir al usuario dar con el que necesitaba. Eran engorrosos, pesados, pero completos.

  • Archivos personales. El conjunto de los escritos de vida de un autor, investigador o intelectual a menudo son preservados en un archivo, que se organiza en base a la preservación y reproducción de los originales, permitiendo su consulta sin poner en riesgo el documento original.

  • Bibliotecas públicas. El perfecto ejemplo de bases de datos, pues contienen miles o cientos de miles de registros pertenecientes a cada título de libro disponible para su préstamo, ya sea en sala o circulante, y del que puede haber más de un mismo ejemplar en el depósito. Los bibliotecólogos se encargan de diseñar estos sistemas y velar por su funcionamiento.


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
R (4).gif
bottom of page